Mamá de Irina y Lautaro
a las
17:12
0
opiniones
Jueves 4 de agosto de 2005
Graciela Arias
a las
17:16
0
opiniones
Etiquetas: Prensa
Para: gmorgade@capital.rffdc.edu.ar
Asunto: PEDIDO DE SOLUCION
Estimada Lic. Morgade
a las
17:44
0
opiniones
Etiquetas: Mails
EL TRADICIONAL COLEGIO ESTA EN OBRAS DESDE HACE MESES
a las
17:41
0
opiniones
Etiquetas: Prensa
Buenos Aires, 03 de agosto de 2005.-
Sra. Directora General de
Educación Superior del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lic. Graciela MORGADE,
S./D.-
Como padre de un alumno del Departamento de Aplicación (Ciclo Primario) de la Escuela Normal Superior Nro. 2 "Mariano Acosta", solicito la urgente solución a la situación de privación de educación pública, obligatoria y gratuita que consagra nuestra Constitución Nacional que padecen mi hijo y sus compañeros (así como los alumnos del ciclo secundario) de manera sistemática en el curso del corriente año, habiendo Ud. incumplido las promesas que proclamara ante la asamblea de padres reunida espontáneamente al comenzar el año, respecto a las garantías de un edificio escolar seguro y a las fechas en las que los alumnos podrían asistir a clases normalmente respetando el calendario escolar.
Esta circunstancia se renovó el lunes 01 de agosto pasado cuando, contrariamente a lo informado por las autoridades del establecimiento el día anterior al receso de invierno, mi hijo no tuvo actividad escolar normal. Ello, toda vez que sin mediar una comunicación formal con las firmas de los responsables respectivos, nos encontráramos en el horario de entrada a clases, con la sorpresa de que los niños no podían ingresar al edificio y asistirían a una "excursión" para la cual no se me requirió la debida autorización. Tal situación develaría un grado de "improvisación" y "desorganización" que me alarman, ya que tal actividad sin previo aviso, parecería responder más a una "solución" emanada de la "galera" y no a fundamentos y proyectos pedagógicos responsablemente diseñados.
En tal contexto, mi hijo aún no ha retornado a la escuela y sigo sin conocer cuándo tendrá clases normalmente, en un espacio seguro, en condiciones dignas y en el marco indispensable para el desarrollo de su aprendizaje escolar. No recibí ningún organigrama firmado por Ud. y/u otra autoridad, en el que se detallaran las actividades a realizar en otros sitios, omitiendo el área a su cargo una seria comunicación con las ubicaciones de tales espacios –de modo que los padres podamos ir a conocerlos e incluso acompañar a nuestros hijos pequeños-, las condiciones de los mismos, las de los medios de traslado, la mención de a cargo de cuántos docentes estaría cada curso, las actividades a desarrollarse (entendiendo, obviamente, que estas últimas deberían responder a los programas curriculares con sustento pedagógico).
Agrego que no fue por vuestra vía ni la de ninguna autoridad de la Secretaría a su cargo -como hubiera correspondido-, mediante la cual logré conocer que la clausura del edificio se debe a una orden judicial, conforme a las pericias realizadas por profesionales que determinaron que debían cumplimentarse diversos trabajos para garantizar la seguridad de la comunidad educativa; dictamen que confirma el nivel de inseguridad sobre el cual venimos advirtiendo y por el cual reclamamos reiteradamente los padres y alumnos. Solicito que se me informe en qué fecha estará finalizada la totalidad de los trabajos especificados por el Juez y cursados los informes requeridos por la autoridad judicial. Asimismo, de acuerdo con el derecho constitucional que asiste a mis hijos y por cuyo efectivo cumplimiento debo velar como padre, requiero que se instrumenten perentoriamente los medios eficientes indispensables para cumplir con los días de clases en forma competente, organizada y responsable.
Carlos Enrique IORIO
D.N.I. Nº 7.657.613
a las
17:24
0
opiniones
Etiquetas: Documentos, Mails
a las
17:21
0
opiniones
Etiquetas: Prensa
Teletipo Consultado |
Nro.: 3 de 20, Agencia: Telam, Fecha: 8/3/2005 6:46:00 PM |
Titulo: ESCUELA-CIUDAD/ |
ALUMNOS DEL MARIANO ACOSTA CONTINUARAN SIN CLASES Buenos Aires, 3 de agosto (Télam).- Centenares de alumnos secundarios del colegio porteño MARIANO ACOSTA seguirán mañana sin clases, debido a que un juez hizo lugar a un amparo presentado por un grupo de padres que reclama un plan de seguridad mientras se ejecutan las obras de refacción en la escuela. La Secretaría de Educación del gobierno porteño dispuso que los 14 secciones del nivel primario utilicen mañana las aulas del Instituto Del Viajante y de la Escuela Da Vinci para tomar clases, pero aún no pudo ubicar a los alumnos del secundario, que constituyen la mayor parte de la matrícula del colegio. El vocero de Educación, Daniel Santa Cruz, remarcó, además, que los exámenes del nivel terciario continuarán tomándose en la escuela Zapiola, ubicada en la misma cuadra del colegio, en la calle General Urquiza al 200, en el barrio de Once. Añadió que "oportunamente se dará a conocer el calendario escolar para el secundario". Un grupo de padres presentó un amparo antes de las vacaciones de invierno en el juzgado en lo contencioso administrativo 11, a cargo de Fernando Lima, en el que se reclamaba que no se dicten clases hasta que no se cumpla un programa de obras para dotar de mayor seguridad a los alumnos. La Secretaría de Educación realizó obras edilicias durante las vacaciones de invierno, que se extendieron una semana más, pero las clases que debían iniciarse el lunes pasado no comenzaron porque el juez todavía no lo autorizó. Santa Cruz destacó que ayer se presentó un informe al juez con las obras realizadas y que se espera que en los próximos días el magistrado se expida. Aclaró que, mientras tanto, "deberá seguir el esquema de traslado de alumnos a otros establecimientos". Indicó además que "el colegio fue dividido en dos, en el sector que da sobre la calle Urquiza, donde están la mayoría de las aulas, no se realizarán obras de envergadura hasta diciembre, ya que hasta fin de año las tareas de refacción se concentrarán en el llamado "casco histórico", situado sobre la calle 24 de noviembre". "Con esto evitamos que los alumnos deban convivir con obreros o que respiren el polvillo de toda obra en construcción", dijo el vocero. Explicó además que "el sistema de enseñanza que tienen los chicos del secundario hace muy difícil ubicar aulas vacías para que puedan ir a clases". El panorama en el colegio MARIANO ACOSTA se complicó ayer cuando un obrero murió al resbalar de la escalera en la que realizaba tareas de refacción de un plafón eléctico. Este accidente fatal, sumado a la muerte de otro operario contratado en las obras de reparación de la escuela 33 "Fundición Maestranza del Plumerillo", el lunes pasado, motivaron un pedido de informes del defensor adjunto porteño, Gustavo Lesbegueris. El funcionario reclama esos informes a la Subsecretaría de Justicia y Trabajo para conocer qué tipo de inspecciones efectúa en las obras que se realizan en edificios escolares porteños. (Télam) |
a las
17:18
0
opiniones
Etiquetas: Prensa
Sra. Directora General de
Educación Superior del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lic. Graciela MORGADE,
S./D.-
Como padre de una alumna o del Departamento de Aplicación (Ciclo Primario) de la Escuela Normal Superior Nro. 2 "Mariano Acosta", solicito la urgente solución a la situación de privación de educación pública, obligatoria y gratuita que consagra nuestra Constitución Nacional que padecen mi hija o y sus compañeros (así como los alumnos del ciclo secundario) de manera sistemática en el curso del corriente año, habiendo Ud. incumplido las promesas que proclamara ante la asamblea de padres reunida espontáneamente al comenzar el año, respecto a las garantías de un edificio escolar seguro y a las fechas en las que los alumnos podrían asistir a clases normalmente respetando el calendario escolar.
Esta circunstancia se renovó el lunes 01 de agosto pasado cuando, contrariamente a lo informado por las autoridades del establecimiento el día anterior al receso de invierno, mi hijo no tuvo actividad escolar normal. Ello, toda vez que sin mediar una comunicación formal con las firmas de los responsables respectivos, nos encontráramos en el horario de entrada a clases, con la sorpresa de que los niños no podían ingresar al edificio y asistirían a una "excursión" para la cual no se me requirió la debida autorización. Tal situación develaría un grado de "improvisación" y "desorganización" que me alarman, ya que tal actividad sin previo aviso, parecería responder más a una "solución" emanada de la "galera" y no a fundamentos y proyectos pedagógicos responsablemente diseñados.
En tal contexto, mi hijo aún no ha retornado a la escuela y sigo sin conocer cuándo tendrá clases normalmente, en un espacio seguro, en condiciones dignas y en el marco indispensable para el desarrollo de su aprendizaje escolar. No recibí ningún organigrama firmado por Ud. y/u otra autoridad, en el que se detallaran las actividades a realizar en otros sitios, omitiendo el área a su cargo una seria comunicación con las ubicaciones de tales espacios –de modo que los padres podamos ir a conocerlos e incluso acompañar a nuestros hijos pequeños-, las condiciones de los mismos, las de los medios de traslado, la mención de a cargo de cuántos docentes estaría cada curso, las actividades a desarrollarse (entendiendo, obviamente, que estas últimas deberían responder a los programas curriculares con sustento pedagógico).
Agrego que no fue por vuestra vía ni la de ninguna autoridad de la Secretaría a su cargo -como hubiera correspondido-, mediante la cual logré conocer que la clausura del edificio se debe a una orden judicial, conforme a las pericias realizadas por profesionales que determinaron que debían cumplimentarse diversos trabajos para garantizar la seguridad de la comunidad educativa; dictamen que confirma el nivel de inseguridad sobre el cual venimos advirtiendo y por el cual reclamamos reiteradamente los padres y alumnos. Solicito que se me informe en qué fecha estará finalizada la totalidad de los trabajos especificados por el Juez y cursados los informes requeridos por la autoridad judicial. Asimismo, de acuerdo con el derecho constitucional que asiste a mis hijos y por cuyo efectivo cumplimiento debo velar como padre, requiero que se instrumenten perentoriamente los medios eficientes indispensables para cumplir con los días de clases en forma competente, organizada y responsable.
a las
17:17
0
opiniones
Etiquetas: Documentos, Informes
Diseño original por the undersigned | Adaptación a Blogger por Blog and Web