Vanina
sábado, 25 de agosto de 2007
Acostazo
Vanina
a las
18:49
0
opiniones
Etiquetas: Mails
Patrimonio Histórico
- Restos de revestimiento de mármol de las escaleras desmontadas (a veces en trozos del tamaño de un alfajor, inventariados en forma incompleta y absolutamente desprotegidos).
- Muebles utilizados para apoyo de puntales durante las obras (!).
- Muebles de aulas utilizados como bancos de trabajo de pintores, electricistas y albañiles (escritorios de docentes, mesas de escribir de los estudiantes).
- Destrozo de los tándems de butacas de cine que conformaban el Auditorio (sus restos permanecen hoy abandonados en los pasillos de la escuela).
- Pérdida de los bancos de clase de época de Sarmiento (encontrados tirados en la calle y en volquetes por vecinos y padres).
- Instrumentos musicales (pianos y otros).
- Material de Biblioteca (incunables "desaparecidos"), muebles desarmados y rotos, y de Laboratorios.
- Obras de Arte y de Valor (lienzo de Planta Alta también "desaparecido", mobiliario de estilo, mobiliario de valor histórico, elementos decorativos)
No sé si nos darán los recursos para una "Comisión de Patrimonio", pero recurro a los bien intencionados y preocupados de siempre para proponerles reunir toda esta información en un espacio de consulta y documentación único que les sea útil a los demás en el futuro (y presente).
Si autoridades del Colegio están haciendo algo parecido, podríamos coordinar esfuerzos para lograr un mejor resultado.
Espero que las próximas obras no continúen el daño ya producido.
Saludos
Gerardo
Comisión Técnica
Aquí va un link, donde en la base de datos figura el tipo de obra que estaba en el colegio del año 1910
Stella Maris
del salón de actos que estaban apiñadas contra las barandas del primer piso.
Este trabajo fue realizado por Infra-estructura (perdón pero me gusta escribirlo así), lo que demuestra que no sólo fue responsabilidad de la empresa el descuido de los objetos de valor patrimonial. Una docente (creo que de Inglés) indignada por lo que estaba ocurriendo sacó fotos de esta maniobra. Cuento esto porque la memoria me llega hasta ahí, probablemente alguien sepa el nombre de la profesora y/o el modo de ubicarla para solicitarle este material que demostraría la total desaprensión con la que se trabajó siempre y desde el principio, cuando unos cuantos padres locos denunciábamos las irregularidades.
Saludos
Liliana
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural
Dirección: Av. De Mayo 575 5° piso, Of. 505.
Teléfonos 4323-9796 ó 4323-9400, Int. 2717 y 2772, de 10 a 18 hs
Sitio web
Contacto
Hasta el momento se han relevado los siguientes lugares: Monumento a Cristóbal Colón (situado en la Plaza Colón, sobre la enterrada Aduana Taylor); Seminario Arquidiocesano Metropolitano (José Cubas 2543); Escuela Fernando Fader (La Porteña 54); Escuela Mariano Acosta (Moreno 3117); Escuela Politécnica Manuel Belgrano (Moreno 330); Parque Avellaneda (Lacarra al 1100); Centro Nacional de la Música, Ex Biblioteca Nacional (México 564); Instituto Félix Bernasconi (Cátulo Castillo y Rondeau).
a las
18:16
0
opiniones
Etiquetas: Mails, Patrimonio Histórico
viernes, 24 de agosto de 2007
Asamblea del 24-08-2007
La Comisión Técnica informó que el plan de obra ya experimenta un retraso debido a que Bricons demora su salida del contrato; interpusieron un amparo y el Gobierno de la Ciudad no llama a nuevas empresas (no han hecho nada en ese sentido) hasta que no quede determinada la rescisión del contrato. Se espera tener una reunión con Infraestructura el lunes, si ellos la convocan, a la que se sumará una madre externa a la Comisión, para confirmar el curso que piensan dar a las tareas la próxima semana.
La Comisión de Prensa trabajará en una puesta en aviso a los medios de los probables nuevos reclamos por el incumplimiento de lo acordado por el Gobierno de la Ciudad.
Otros padres y madres pedirán reunión a Papalardo, también el lunes, para hacerle llegar las inquietudes manifestadas en la última semana: ausentismo docente, especialmente en secundaria, y problemas con choferes y celadores, en el caso de la primaria; se le pedirá una definición respecto del tema de la obra y que informe sobre la posición de los docentes en caso de demora sobre la fecha acordada.
Los delegados del CESMA avisaron que en el programa CQC del martes 28 saldrá una nota sobre el problema edilicio del Acosta, que grabarán el lunes a bordo del tranvía de Puerto Madero. El lunes también realizarán asambleas del Centro en cada turno y la unificada el martes al mediodía.
La próxima asamblea de padres se convoca para el martes 28 de agosto a las 19:30.
Elizabeth,
madre de Alejandra (5º "C")
a las
23:51
0
opiniones
Etiquetas: Asambleas
Telerman en el Bernasconi
Les quería contar que ayer el maestro Diego Fernández encaró a Telerman en su acto, se presentó como docente del Mariano Acosta, con lo cual según dicen las malas lenguas se le borró la falsa sonrisa, y lo invitó a que hiciera una recorrida para que viera las condiciones en las que dan clases. Primero se negó porque tenía otros compromisos y ante la insistencia del maestro le prometió pasar luego del acto. A que no saben? Sí, ganaron, NO pasó...
Saludos, Cecilia Samanes (7°A)

Cariños, Sil
a las
11:48
0
opiniones
Etiquetas: Mails
Deseos para niños
Que sean niños, y no clientes de las compañías de celulares,
o vendedores de rosas en los bares,
o estrellas descartables de la televisión.
Niños, no limpiavidrios en los semáforos,
o botín de padres enfrentados
o repartidores de estampitas en los subtes.
Que no sean niños soldados, los niños.
Que sean niños los niños, simplemente.
Que no sean foto de un portal pornográfico.
Que no sean los habitantes de un reformatorio.
Que no sean costureros en talleres ilegales
de ningún lugar del mundo.
Que sean niños los niños, y no un target.
Que no sean los que pagan las culpas. Los que reciben los golpes.
Los bombardeados por publicidad.
Que sean niños los niños. Todo lo aniñados que quieran.
Todo lo infantiles que quieran. Todo lo ingenuos que quieran.
Que hagan libremente sus niñerías.
Que se dediquen a ser niños y no a otra cosa.
Que no sean los que no juegan,
los acosados por las preocupaciones,
los tapados de actividades.
Que sean niños los niños
y se los deje preguntar sin levantar la mano,
formar filas torcidas,
llevar alguna vez la Bandera no por ser mejor alumno,
sino por ser buen compañero.
Que sean niños los niños y no los incentivados con desmesura
a consumir todo lo que saca el mercado.
Que sean niños, y no los que aspiran pegamento en una esquina
o fuman paco en la otra, tan de nadie, tan desprotegidos.
Niños, no nombres que tienen que rogar
por recibir el apellido paterno o la cuota de alimentos.
Que sean niños los niños.
Y que los niños sean lo intocable,
que sea la gran coincidencia en cualquier discusión ideológica;
que por ellos se desvelen los economistas de todas las corrientes,
los dirigentes de todos los partidos,
los periodistas de todos los medios,
los vecinos de todas las cuadras,
los asistentes sociales de todas las municipalidades,
los maestros de todas las escuelas.
Que sean niños los niños, y no el juguete de los abusadores.
Que sean niños,
no "el repetidor" o "el conflictivo" o "el que nunca trae los deberes".
Niños, y no los que empujan el carro con cartones.
Que sean niños los niños, simplemente.
Que ejerzan en paz el oficio de recién llegados.
Que se los llame a trabajar con la imaginación
o con lápices de colores.
Que se los deje ser niños, todo lo niños que quieran.
Y que los niños sean lo importante,
que por ellos lleguen a un acuerdo
los que nunca se ponen de acuerdo;
que por ellos se dirijan la palabra los que no se hablan,
que por ellos hagan algo los que nunca hicieron nada.
Que sean niños los niños y que no dejen de joder con la pelota.
Que sean niños en su día. Que lo sean todos los días del año.
Que sean felices los niños, por ser niños.
Inocentes de todo lo heredado.
Gracias, Nora
a las
2:09
0
opiniones
Etiquetas: Chicos/as
jueves, 23 de agosto de 2007
¡NUEVO! Suscribite al blog vía email
"...quería hacerte una propuesta. Muchos ex-alumnos me plantearon que les encantaría apoyarnos en esta lucha pero que no se enteran (o se enteran tarde) de las diferentes movidas que vamos haciendo, es por esto que ya que el blog es cada vez más visitado por la comunidad educativa del Acosta se me ocurrió (no sé si es posible debido a mi poco, más bien nulo, conocimiento sobre los blogs) que podría haber un link, o algo así donde los ex alumnos pudieran dejar sus mails y de ese modo poder hacerles llegar la información sobre asambleas, marchas, petitorios, etc. Además esto nos quedaría a nosotros (CESMA), para cuando todo esto termine, no perder el contacto con ellos y hacerlos partícipes de otras luchas, festivales o actividades que podamos llegar a hacer como Centro de Estudiantes del Mariano Acosta."
Por eso es que encontrarán en el blog, en la columna de la derecha, la posibilidad de suscribirse por mail a las novedades que vayan apareciendo. Es muy simple, sólo escriban su dirección de correo electrónico y sigan los pasos para validar la suscripción.
a las
11:11
0
opiniones
Etiquetas: Mails
miércoles, 22 de agosto de 2007
Telerman y Clement, mañana en el Bernasconi
GOBIERNO PORTEÑO LANZA MAÑANA PLAN "EN LAS ESCUELAS SEPARAMOS LOS RESIDUOS"

PAY JC
a las
21:33
0
opiniones
Etiquetas: Prensa
Asamblea del 21-08-2007
Como primera medida se aplaudió la acción del día viernes y a toda la comunidad que lleva adelante esta lucha.
Informe de la Comisión Técnica
HOY, 22 de agosto, es el último día en que iba a estar ya que tenían que hacer entrega y cerrar las cuestiones administrativas correspondientes.
La Comisión de papás leyó un acta que le presentaron (y fue firmada por los funcionarios presentes) donde se le solicitan 4 o 5 puntos claramente, entre ellos la auditoría de la UBA tal como lo veníamos pidiendo los padres.
Además presentó un Plan de Obra (y/o Proyecto) con los pasos y tareas a realizar para llegar al 14 de septiembre con la Escuela en condiciones seguras de entrar para finalizar el ciclo dentro, y luego que terminen las obras durante el verano.
En este plan lo que solicitan es la contención de los techos con una red de vigas amuradas a las paredes para sostener los techos, considerando que es suficientemente seguro y rápido de hacer para volver al edificio.
Los funcionarios presentes les dijeron que:
Tenían orden de “sortear” las trabas administrativas y legales para la contratación de las empresas que se requieran para llegar a la fecha pactada.
Tendrían el dinero necesario para la realización de las obras que proponen los padres.
Se comprometieron a entregar TODO el edificio histórico, no así Liberia y Transiberia donde los techos no fueron tocados, sólo completarían la obra de electricidad que no está hecha.
Es válido agregar que en todo momento Infraestructura intentó que se hicieran cargo de cosas como proponer las empresas que terminarán las obras, que el plan a seguir sea el de la Comisión de Padres, éstos mantuvieron en todo momento una actitud de colaboración pero responsabilizando a las autoridades por las soluciones necesarias al grave problema edilicio.
Aclaración: es muy difícil explicar y resumir un informe técnico; si algún papá de la Comisión quiere sumar algún dato mas concreto y que considere necesario sería buenísimo.
Charlas varias y diversos temas surgieron a lo largo de la Asamblea (es muy largo y difícil expresar todo lo dicho con lo cual sólo apunto los temas):
En general no se cree que se termine el día 14 de septiembre, que la fecha puesta fue por la presión que se ejerció con la acción en la Jefatura de Gobierno.
Se insiste en la necesidad de la auditoría de la UBA, cosa que reclaman de manera permanente la comisión de técnica y cada vez que se puede hablar públicamente.
Se charló sobre el aval que debe solicitar la Comisión Técnica a la Asamblea para cuestiones que requieran de la aprobación general de los padres pero que esto no impida ni atrase los pasos que deben llevar a delante.
Se intentó hacer un balance de la situación hasta el día de hoy.
Se trató de analizar las fuerzas con que se cuenta y quiénes deben ser los actores fundamentales en esta comunidad, siendo considerados, en general, los estudiantes secundarios y los maestros.
Como a más tardar el día jueves 23 Infraestructura tiene que dar una respuesta al proyecto presentado por la Comisión Técnica, se queda en una nueva asamblea esta semana para concretar las acciones a seguir.
Se contó además con que los secundarios también están realizando Asambleas y viendo las acciones que pueden llevar a cabo. Al respecto se quedó en que algunas mamás se contacten con ellos de manera de que estemos más ligados los estamentos para realizar acciones comunes.
Se analizaron los hechos del viernes en la Jefatura, la situación de los chicos y las acciones futuras.
Propuestas:
Pedir un único edifico por nivel YA. Dado que la evaluación es que no devuelven el colegio este año.
Que el viernes se resuelvan medidas concretar para realizar: se habló de una jornada en la puerta del colegio de todo el día con clases públicas.
Hay madres que están organizando para presentar denuncia por apremios ilegales por lo que pasó el día viernes; comunicarse con Vanina (secundaria) o Andrea (7°A).
Coordinación con los secundarios y los docentes para acciones concretas en la calle.
Para el lunes 10 de septiembre entre las 12 y las 13 hs. realizar el acto por el Día del Maestro en la esquina del Colegio cortando Urquiza y Moreno.
Próxima Asamblea Viernes 24 de agosto 19,30 hs
Cecilia Samanes
a las
15:08
0
opiniones
Etiquetas: Asambleas
Buscar en el mar del blog
a las
13:03
0
opiniones
Carta al Director de Infraestructura Escolar
At.:
Ing. Eduardo Roy
Director General de Infraestructura Escolar
Gobierno Autónomo de la Ciudad de Buenos Aires
S/D
De nuestra mayor consideración:
De acuerdo a los términos y condiciones establecidos en el Acta firmada el día viernes 17 de Agosto pasado en sede de Gobierno de esta Ciudad, cumplimos en adjuntar a la presente y para vuestra consideración el Plan de Trabajos propuesto por la Comisión de Padres de la Escuela Normal Superior Mariano Acosta a los fines de lograr su restitución al uso normal dentro de los plazos comprometidos en dicha acta.
No escapará a su consideración que lo exiguo de los plazos dispuestos requieren de la más efectiva ejecutividad a los fines de garantizar su plena implementación, la cual a su vez requiere de vuestro análisis y más pronta respuesta a fin de coordinar las acciones necesarias (ver plazos previstos en dicho Plan).
Dado la extensamente demorada y tantas veces postergada resolución efectiva de los pedidos de remediación realizados, solicitamos a Ud. responda a la presente dentro de las 24 horas de entrega de la presente, a los fines de evitar mayores y nuevas incertidumbres sobre el futuro de esta escuela.
A la vez, y considerando ya efectivizadas las medidas necesarias para instrumentar la desafectación de la empresa Bricons S.A. de esta obra y desde el día de la fecha, solicitamos entonces a Ud.:
1. Tomar las medidas necesarias para garantizar la inmediata restitución de la obra a su propietario, y readjudicar la misma para su continuación de acuerdo a los plazos ya comprometidos.
2. Garantizar las medidas precautorias previstas por la ley a fin de dejar claramente establecido, al presente y a futuro, las responsabilidades por todo lo correcta y/o incorrectamente ejecutado y lo no ejecutado por la empresa saliente.
3. Convocar para ello, además, a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, por ser la única entidad reconocida por los Padres de la ENS Mariano Acosta por su reconocida idoneidad técnica e independencia de criterio para emitir un informe de estado y condiciones de la obra, tal como lo han hecho hasta el momento.
4. Proveer desde la fecha los medios necesarios para facilitar la inspección en altura de las obras realizadas a la vista y ocultas, ya sea a través de recursos propios o provistos por terceros para tal fin.
Al aguardo de su pronta respuesta,
Lo saluda atentamente
Comisiones Técnica, Legal, Institucional y de Prensa de Padres Mariano Acosta
Asamblea de Padres Mariano Acosta
La nota fue firmada por Varela, de Infraestructura, y los papás Fabián Vera, Gerardo Segovia, Horacio Villarreal y Luis Cristal.
Clickeando aquí accederán al Informe Técnico presentado por Gerardo Segovia el 24 de junio de 2007.
a las
10:27
0
opiniones
Etiquetas: Cartas, Documentos
martes, 21 de agosto de 2007
Más fotos del ACOSTAZO
Más fotos del ACOSTAZO del día viernes 17, en este caso sacadas por Claudia Conteris.
Para verlas clickear en la imagen de abajo.
![]() |
Toma Jefatura (Claudia Conteris) |
a las
15:51
3
opiniones
¡Bricons ya se fue!
a las
10:16
0
opiniones
Etiquetas: Mails
lunes, 20 de agosto de 2007
¿Qué es el Acosta para mí?
¿Qué es verdaderamente el Acosta para mí?, muchas veces me lo pregunté y nunca supe verdaderamente lo que es, es como que tengo miles de mezclas de todo tipo de sentimientos hacia este lugar, pero por sobre todo, y seguramente se debe a que vengo aca desde los 6 años, es un cariño inexplicable. Tantos son los recuerdos que tengo... algunos buenos, otros malos, pero es uno de los lugares que más quiero. Tal vez en la primaria sentí que eso podía ser por el edificio, que ya de por sí tiene una cierta magia, cierta vida, y lugares hermosos, que para mí eran fascinantes, ya sea el laboratorio, la biblioteca o el aula magna, o lugares tan simples per

a las
20:11
0
opiniones
Etiquetas: Chicos/as
¿Qué son la impotencia, la bronca y la indignación?
Día a día, los chicos del Acosta cuentan lo que sienten. Y lo hacen con el corazón flameando: texto tomado del fotolog de Lauritus.
Impotencia, bronca e indignación es eso q sentís cuando después de que tu colegio está en obras por 3 años se cae uno de los nuevos techos... y vos sabías q eso podía pasar y se lo dijiste a todos los funcionarios y autoridades de todas las formas posibles y les chupo un huevo... Impotencia, bronca e indignación es eso q sentís cuando los forros que se tienen que hacer cargo de la situación actual de la educación pública se borran completamente... total a ellos q les importa q vos no tengas donde estudiar, que te separen de tus compañeros, que más de 20 familias se vayan a otra escuela xq la situación es intolerable... a ellos les chupa un huevo todo eso... Impotencia, bronca e indignación es eso q sentís cuando después de 2 meses de la caída de un techo que podría haberse caído en tu cabeza, en la de tu amigo,

-"A estos chicos los deberían expulsar de la escuela y a sus padres meterlos presos"
-"Los primeros que tienen que ir a estudiar son los padres de las pequeñas bestezuelas"
Y entonces te terminás de dar cuenta q la situación no da para más y q esta sociedad es una mierda, pero todavía hay gente q intenta cambiar la realidad en lugar de padecerla, escucha el pasado en lugar de olvidarlo e imagina el futuro en lugar de aceptarlo. Y esta es la gente q realmente vale la pena, y aunque probablemente no sea la mayoría, por ellos y por los q en algún momento también lucharon es q no hay q bajar los brazos y pelear hasta el final.
[La educación del pueblo no se vende, se defiende…]
[Estamos aquí nos hacemos ver. Todos contra el poder.]
[…y sentir la libertad interior que corre por estas venas dañadas y mordisqueadas por el veneno de la opresión y volar sobre las nubes y sobre los muros de la explotación…]
Por Lauritus
a las
13:11
0
opiniones
Etiquetas: Chicos/as
domingo, 19 de agosto de 2007
Fotologs
Los chicos siguen usando su principal herramienta de hoy en día, los fotologs, para defender la Escuela. Haciendo click sobre cada imagen podrán ir al fotolog correspondiente.
a las
23:47
2
opiniones
Etiquetas: Chicos/as
El Rector Errante VS. el Rector Presente

RECTOR ERRANTE: ¡Gil! Si no levantabas la cabeza te quedabas cuarenta años y te jubilabas sin dramas.
RECTOR PRESENTE: “Cuando fue autorizado por el ministro Naón, en 1910, para implementar la reforma al iniciarse los cursos de 1911, las Escuelas Normales pasaron a depender del Consejo Nacional de Educación, con lo que quedó sin efecto la reforma”.
RECTOR ERRANTE: ¿Quién te manda a proponer reformas educativas? ¿Cómo se te ocurre calificar de “nefasta” la gestión de José Ramos Mejía, el director del Consejo, justo cuando pasás a depender de él?
RECTOR PRESENTE: “Proyectó la reducción de horas de clase a 4 horas por la mañana y la habilitación de gabinetes, laboratorios, bibliotecas, salas destinadas a materias especiales y a las investigaciones, a las que debían concurrir los alumnos maestros por la tarde, para realizar su autopreparación. Creó un curso de biblioteconomía y otro de lectura expresiva como medio de dar poderes más vastos a los alumnos para desenvolver su acción educativa como bibliotecarios capaces y propagandistas eficientes de toda idea y práctica de progreso”.
RECTOR ERRANTE: ¿No se te ocurrió pensar que un siglo después iban a venir unos tipos a usar tu biblioteca como un basurero? ¿La lectura expresiva te sirve para los mails desde la clandestinidad?
RECTOR PRESENTE: “Aspiraba a que el maestro lo fuese en todos los medios; y los ejercicios físicos, el dibujo, la música modal, el trabajo manual educativo y el de aplicación general, las prácticas útiles como las del ahorro, la mutualidad y el gobierno de sí mismo, el establecimiento de un taller fotográfico, de un museo de material escolar y del servicio antropométrico, fueron otros tantos medios para completar la preparación y las aptitudes profesionales” .
RECTOR ERRANTE: Ay, Pizzurnito... ¿ejercicios físicos en el Instituto del Viajante? ¿Con lo del ahorro te referís a transformar el presupuesto de una licitación en más de quince millones de pesos cuando el original no llegaba a la mitad? ¿El taller fotográfico es para archivar los desastres de la obra? Menos mal que en tu época las cámaras no eran digitales, si no ¿cómo ibas a descargas las fotos sin que saltara la térmica?
RECTOR PRESENTE: “El doble aspecto de lo ideal y su realización, le significó una lucha constante, una suma tal de energías gastadas contra obstáculos que no estaba en su mano evitar, ni contrarrestar, porque provenían de muy arriba y de los que más debieron facilitar su acción, que la hercúlea fuerza moral que las impulsara, tuvo que rendirse, al fin, a la imposibilidad física. Resentida profundamente su salud, Pizzurno se retiró de la lucha directa, como que su obra durante tres años puede abarcar, por su extensión, toda una vida”.
RECTOR ERRANTE: ¿No se te ocurrió pedir una licencia médica? Si los obstáculos provenían “de muy arriba”, ¿no hubiera sido mejor hacerse el distraído? Quiero creer que lo de “energías gastadas” no es otra alusión a la instalación eléctrica.
Quisiera imaginar al Rector Errante dirigirse en los mismos términos, no digo a Kirchner, Filmus o Clement, aunque más no sea algún supervisor. Pero no puedo.
Por Marcelo Bátiz
a las
21:00
0
opiniones
Etiquetas: Escritos
Habla Feinmann
Tenemos que agradecer a Juan Pablo la onda, porque me comuniqué por mail y rápidamente me envió el audio para subir aquí. Seguimos sumando amigos.
a las
20:10
2
opiniones
Etiquetas: Prensa
Cuento para leer en fin de semana largo
Desde las profundidades del Acosta surge otra leyenda urbana:
LA LEYENDA DEL RECTOR ERRANTE
Cuentan que discurre entre los pasillos y los patios a la luz de la luna. Cuentan que transita por entre los andamios y que se escurre por la secretaría para dejar mensajes en los libros que nadie lee. Se lo puede ver o mas bien presentir, en noches de tormenta de polvo de obra, que suceden cuando todos estan afuera del edificio y se abaten sobre las

El Rector Errante, cuando nadie presta atención, escribe mensajes en mayúscula por internet para dar comunicados en forma casi anónima: pero bueno, después de todo, es casi una entelequia, así que porqué sus mensajes deberían ser más sustanciosos?
Cuando nadie esta en la Escuela, y las luces se apagan, aprovecha la luz mortecina que llega desde la calle para evaluar "con ojos de usuario" la obra y diagnosticar que "parece" que todo está bien. Sin embargo, y aunque es un espectro, se cuida mucho de no caminar bajo los techos de las aulas, no sea cosa que se caiga otro y él este debajo.
Los exorcistas que saben de estas cosas aseguran que la mejor manera de que no aparezca es que los padres convoquen a una Asamblea, entonces, ante esa sola mención, se pierde en las profundidades del subsuelo y permanece allí hasta que "ellos" se van.
De todos modos se dice que El Rector Errante ha conseguido en el Ministerio de las Animas Pedagógicas que le den una licencia siquiátrica: los ruidos de la obra que ya lleva 3 años y que parece no tener fin, le han afectado profundamente.
Así que ya saben, si pasan por la Centenaria Escuela Mariano Acosta en la esquina de Gral. Urquiza y Moreno, tal vez y sólo tal vez, tengan la sensación de que El Rector Errante esta ahí, o que alguna vez estuvo ahí... o tendrán la duda de que si alguna vez estuvo...
Estuvo ahí alguna vez????
Esta leyenda urbana, como cualquier leyenda, permanece en la neblina de la historia (que en este caso es más espesa por el polvillo de los techos caídos).
Por Susana Moreira
a las
1:44
1 opiniones
Etiquetas: Escritos
Decían del Mariano Acosta en 1993
Por Susana Moreira
Lo que hay que recuperar... En la diáspora todo esto se diluye, inexorablemente.
Consta de nivel primario y secundario, ambos con intensificación de idiomas: inglés, francés e italiano. El nivel secundario consta de tres orientaciones: físico - matemático, biológico y docente. Cada curso cuenta con un profesor consejero, como estímulo, guía y orientación del alumno. Posee actividades extracurriculares optativas, como ser plástica, fotografía, computación, orquesta, coro, danza, teatro y taller literario. Su Taller de Pintura y Escultura obtuvo importantes premios internacionales en: Japón, Francia, Finlandia, Brasil y EEUU y nacionales en la Feria del Libro donde se presenta anualmente. Participa del operativo de ayuda a escuelas de frontera y está asociada al programa del UNESCO y UNICEF. Cuenta con gimnasio propio, laboratorios de biología, física y química, biblioteca, sala de video, centro de impresión y museo institucional (en formación). Propicia grupos de teatro y concursos literarios, participando de las Olimpíadas de Matemáticas con importante éxito.
a las
1:40
0
opiniones
Etiquetas: Mails
La Barchis
Para verlo, hagan click sobre la imagen...

a las
0:08
0
opiniones
Etiquetas: Chicos/as