sábado, 15 de septiembre de 2007
De Niko para Gerardo (para todos)
No puede dejar de percibirse el sabor amargo desde el que escribiste las líneas que acabo de releer. En este momento, y desde esta tarde cuando tomé contacto por primera vez con el contenido de tus impresiones, me anima a escribirte la voluntad de hacerte llegar un sentimiento de solidaridad y agradecimiento por el compromiso y la tenacidad conque se lleva adelante esta lucha por parte de un conjunto (cuya composición no viene al caso analizar en este momento).
Si desde el estupor o la desazón de este momento nos tendemos a paralizar, quizás sea bueno sentirnos aunque sea acompañados con calidez en esta lucha donde lo que nos hermana es el amor por nuestra escuela, por nuestros hijos y por lo que es de todos. Aún en la amarga percepción de que no todos los que debieran comparten esta preocupación.
Con la fuerza que hemos logrado construir hasta este momento llegamos hasta aquí; frente al desastre que nos han puesto por delante es muchísimo lo que se ha logrado. Y claro, frente al tamaño del daño tratarán de hacernos pagar nuestras debilidades, trabajarán para ello, con la clara conciencia de estar operando sobre las debilidades de una comunidad.
Seguiremos peleándola, trataremos de ser inteligentes en cada instancia y solidarios siempre, ¿no?
Una vez más te agradezco, comparto estas líneas con mi grupo de padres de 6ºD, y les mando a todos un cálido abrazo.
Niko Vasiliadis
a las
19:57
0
opiniones
Etiquetas: Mails
IMPORTANTE - CONCLUSIONES REUNION DEFINITIVA POR LOS TECHOS
De antemano es conveniente aclarar que lo sucedido hasta hoy NO significa que haya algunas cuestiones de fondo que se hayan resuelto, ni soluciones definitivas que se hayan encontrado, ni -por supuesto- disputas que se hayan ganado o perdido. Sino que esta es una instancia más que se superó, y que hay otras que deben afrontarse, en adelante, y para bien de todos.
Existen decisiones asumidas que anteceden a los hechos últimos y a los varios asuntos que fueron discutidos en las reuniones realizadas ayer y hoy, y que están relacionadas con la intención de restablecer el uso de la escuela desde el lunes 17 de Septiembre. Para ello se han realizado diferentes alistamientos, se han realizado muchos trabajos, se ha dado cierta informacion a publicidad a través de los medios, etc., y ello no debe ser mal recibido porque en definitiva refleja lo que todos perseguimos: recuperar el uso del colegio cuanto antes. El otro tema por responder es: ¿en qué condiciones?
Subsisten necesidades que fueron planteadas a resolver y que en esta instancia no se han logrado (y no es conducente aquí plantear quiénes no lo lograron, sino mejor qué no se logró). Al respecto, y como saldo principal y prioritario, se encuentra el relativo a la seguridad en la estabilidad de los techos. Lamentablemente, al momento, no se ha podido conseguir la certificación independiente de Infraestructura de GACBA que permita responder en forma indubitable que los techos no se caerán. Es importante aclarar que esto no implica que esto no se pueda conseguir EN ADELANTE, sino que al día de hoy, esto no fue posible obtenerlo.
Respecto de la prioridad que representa este asunto con relación al hecho que se haya planificado el reinicio de clases para el lunes 17 de Septiembre, es evidente que significa un punto muy crítico ante cada consulta de todos quienes necesiten obtener respuesta definitiva, en especial para los Padres que deben dejar a sus hijos bajo esos techos (me incluyo para ambos niveles), y para los demás ocupantes (docentes, autoridades, auxiliares) también.
Así que por lo tanto esto es un hecho contundente que finalmente implica que cada Padre deberá evaluarlo en su justa medida y por sí mismo para resolver qué actitud tomar ante lo mencionado, cuando el lunes deba asistir con su/s hijo/s al establecimiento, según quedó demostrado se procederá oficialmente.
Ahora, debemos mirar esto tambien como un proceso, porque lo es, y entonces entender que si al día de hoy no se consiguió esta seguridad para todos, será necesario resolver cómo se consigue a partir de hoy, con las clases ya reiniciadas, y lo antes posible. Esto es urgente.
Quizá sea de lamentar que no haya habido consenso final entre todos los participantes que firmaron el acta y actuaron en los hechos ocurridos a la fecha, dado que representaban muchos factores, intereses y estamentos distintos (padres y madres de Asamblea por primaria y secundaria, padres de Comisión Técnica en representación de la Asamblea, funcionarios de Infraestructura, funcionarios de la UBA, representantes de alumnos, docentes, auxiliares, autoridades de la escuela -vicerrectoras, directoras, Rectora incluida- y también cooperadora) pero tampoco creo que eso haya sido lo más importante. De hecho, creo que lo más importante fue que la representatividad que tuvo el acto de hoy fue muy amplia, se escucharon todas las opiniones y posiciones (ninguna privada de toda la vehemencia y las interpretaciones que cada cual le quiso proveer), y en función de ello se llegó al resultado reflejado en dicho documento. O sea, mediante mucha participación y compromiso de todos.
Es importante destacar por último que los Padres de Técnica y Asamblea una vez más hemos sido taxativos en esto de sostener que es imperioso contar con la certificacion de la estabilidad (o sustentabilidad) de los techos, y por lo tanto hemos hecho reflejar esto en actas, así como no hemos aceptado en actas que hemos contado con todos los elementos necesarios que nos permitieran asegurar esto (lo que es fácilmente demostrable siguiendo todas nuestras comunicaciones anteriores hasta la fecha, así como cada reporte y discusión presentados en Asamblea y en diferentes reuniones asumidas). Así que, dados los hechos al día de hoy, continuaremos requiriendo por los medios que consideremos más adecuados y necesarios el cumplimiento de este punto dado que entendemos que, en la medida que se provea certeza a cada local probado debidamente, el grado de incertidumbre sobre las condiciones de seguridad de las aulas podrá ir desapareciendo del mismo modo, y permitiendo recuperar la tranquilidad de todos para dejar a los chicos bajo estos techos.
Lo mismo será necesario continuar en este proceso para todos los demás aspectos edilicios (seguridad extra-aulas, habilitación de baños, acondicionamiento de aire, filtraciones, patrimonio, mantenimiento, señalización, etc., etc.), así como los extra-edilicios (seguridad personal, educación, sociabilización, reinstitucionalización) en los que deberán continuar trabajando cada uno de los bien interesados de siempre, o los que se quieran sumar.
Gerardo Segovia
Padre de 2° B Primaria y 2° 5° Secundaria
a las
13:39
0
opiniones
Etiquetas: Mails
Mail de Papalardo
Fecha: Sat, 15 Sep 2007 13:21:14 -0300 (ART)
De: Raquel Papalardo
Asunto: Re: Sobre el Informe de la UBA y la vuelta al Colegio
A: Cecilia Samanes
Hola Cecilia, ayer recibí el mail de infraestructura a las 16, el cual me apreció un NI, y por ello convoqué a los padres de la Comisión Técnica.De la reunión entre esta comisión, los Directivos de la escuela , el Director de Infraestructura el Igeniero Roy, padres de la cooperadora y un alumno se resolvió convocar al Ingeniero de la UBA, Calzaretto. Este profesional concurrió hoy a las 8. después de realizar otra recorrida y miradas se resolvió confeccionar un acta por la cual se libera al servicio educativo la sede de nuestra escuela, y recomienda realizar los fines de semana, -con la intervención de un órgano externo ( Consejo de profesionales) -la prueba de carga. REPITO EL INGENIERO CALZARETTO LIBRÓ AL SERVICIO EDUCATIVO LA ESCUELA A PARTIR DEL LUNES 17/9, acta que firmamos los presentes y que será colocada en la puerta de la escuela durante la tarde de hoy, junto a todas las demás notas recibidas por esta Rectoría.Muchas Gracias, `por favor comunicar a la comunidad, y por suerte ¡HASTA EL LUNES!. PROF. RAQUEL PAPALARDO.
a las
13:22
0
opiniones
Etiquetas: Mails
Sábado a las 8 de la mañana nuevo dictamen
Infraestructura: Ing. Roy.
Autoridades M. Acosta: Rectora Papalardo, Dir. Huertas, Vice Dir. Winterlich.
Cooperadora: 2 representantes, un masculino, un femenino (perdón por los nombres, pero es que no me son muy familiares).
Comisión Técnica de Padres: Gladys Martorell, Carlos Ibaceta, Gerardo Segovia.
Padres extra-comisión: Claudia Conteris, "Clo", Stella (?), perdón x los nombres (II).
Alumnos: Santiago.
Debido a que todos los presentes coinciden en que el dictamen de la UBA es incompleto e indefinido, y que no se expide sobre el fondo del asunto (si las nuevas estructuras son seguras como para no caerse y soportar lo que tienen encima), se conviene en pasar a cuarto intermedio hasta hoy sábado a las 8:00 hs. de la mañana citando nuevamente en la oportunidad al Ing. Calzaretto para que sea concluyente sobre el asunto.
Gerardo Segovia
a las
1:52
0
opiniones
Etiquetas: Mails
Inspección COPIME
Colegio Mariano Acosta
De: Inspección Externa de Instalaciones Eléctricas
A: DGIMyE
Referencia: Inspección del día 14 de septiembre de 2007
Ing. Jorge E. Biupo
Matr. COPIME 4974
Bs. As., 14 de septiembre de 2007
a las
1:38
0
opiniones
Etiquetas: Documentos
Nueva inspección de la UBA
Comisión de Prensa
a las
1:26
0
opiniones
Etiquetas: Documentos
viernes, 14 de septiembre de 2007
¿Vuelta?

a las
22:46
0
opiniones
Etiquetas: Prensa
jueves, 13 de septiembre de 2007
Respuesta de Papalardo
Esta es la respuesta de la Rectora Papalardo a la carta de los padres.
a las
23:47
0
opiniones
Etiquetas: Cartas, Documentos
Novedades de hoy
La visita de Ing. de la UBA:
Presente Ing. Calzareto. hicieron una revisión desde las 13,30 hs hasta las 16 hs. Se comprometió con Papalardo a enviar un informe el viernes a la mañana a Roy y Varela de Infraestructura de la CABA con el resultado de la visita. Roy y Varela se comprometieron a copiar a Papalardo apenas reciban dicho informe. Papalardo comenta que llamó para que participen de esta reunión a Gladys Martorell (tiene mal el nro. de TE), a Fabián Vera y a Gerardo y no los encontró. Ella se compromete con los padres presentes a enviar copia del mail y a hacer la nota por escrito para que vaya por cuaderno de comunicaciones a los alumnos sobre si se comienza o no el día lunes 17 de septiembre.
Respuesta a la nota presentada por los padres:
Victoria se llevó la carta, esta noche envía un mail con el escaneo de la misma. La firma de recepción es de Cecilia Samanes.
Entrega del edificio:
El edificio histórico central completo. Solicitará al Ing. Varela que, por escrito, se comprometa a entregar en 3 semanas lo que falta de Siberia y Transiberia. Biblioteca: estará terminada el viernes 14 como para desdoblar idiomas allí. Aula Magna: buscarán las butacas que faltan en un lugar donde no tenía acceso la rectoría y tampoco los padres de Com. Técnica hasta el martes a la tarde. El patio del fondo: al que se accede por los costados, está vallado el acceso central. Pueden volver: Primaria, Secundaria y PEP Turno Noche. El PEP Turno Mañana lo haría en 3 semanas cuando esté Siberia y Trans. Vidrios de seguridad en las puertas de entrada al edificio y aulas de primaria (no pudimos constatar que en secundaria los hayan cambiado). Están colocando los matafuegos en todos los sectores. Hoy estuvo presente una cuadrilla de Emergencias para realizar el plan de evacuación. Papalardo volvió a asegurar que sin el OK de la UBA no deja entrar a los alumnos al Colegio el día lunes, con lo cual espera el mail el viernes por la mañana. Desdoble de idiomas: hizo el cálculo para desdoblar en 3 aulas a secundaria utilizando inclusive la Regencia de primaria. Primaria tendría desdoble, que hasta ahora en las sedes no lo ha tenido. Bancos: según comentó Papalardo en la reunión con los padres el miércoles 5-09 había solicitado a Educación 400 bancos para reemplazar los que estuvieran rotos más los que ya hacían falta. Recibieron 150 y 80 compró la Cooperadora.
Creo que nada más, por favor las mamás presentes corrijan lo que consideren necesario.
Cecilia (7ºA)
a las
19:55
0
opiniones
Etiquetas: Mails
miércoles, 12 de septiembre de 2007
¿Kafka? ¡Un poroto!
Carlos
Gabriela - 4°7a/6°B
a las
17:41
0
opiniones
Etiquetas: Mails
Ultimo momento x 6
Situación en Piedras después del acto.15.30hs retiro a mi hija, porque me entero que está empapada, muerta de frío. Llego, espero que el preceptor la retire del aula y comienzo a ver alumnos caminado descalzos completamente mojados. Cuando viene mi hija le hago el comentario y me dice mirá las ventanas, estaban llenas de zapatillas, medias, remeras colgadas, estaba siendo usada como soga para colgar la ropa. Es indignante que se los trate de esta manera, los alumnos quisieron hablar con la Vice-directora Huertas para que les permitiera retirarse y no había llegado desde el Acosta.
Stella
Diana
Mismo mensaje de mis hijos. No hay nadie en Piedras, recién los dejaron entrar porque son muchos, pero no pueden acceder a sus aulas. Es una falta de respeto más: el lunes la rectora "sugiere" levantar el acto planedo por amenaza de lluvia y hoy, que llueve, no sólo lo autoriza, no avisa formalmente y no dejan entrar a Piedras a los estudiantes que fueron en horario a clase! Después dicen que los chicos están mintiendo, pido por favor a las mamás y papás que vayan hoy a la reunión de convivencia con Papalardo que agreguen este tema a los reclamos, porque NO SE ENTIENDE.
María Claudia
Diana
Aviso que 3º 4º hoy fue a gimnasia a Pressing y ¿adivinen?... El profesor Biavache (no sé si se escribe así) ni apareció. De paso, a uno de mis hijos le dijo una de las profesoras -no tienen preceptor, quién sabe por qué- que hoy entraban a las 14 por el acto, al otro (1º 5º) no le dijeron nada. Comunicación oficial del acto no llegó ni en un sentido ni en el otro, por lo que, a riesgo de que les pongan falta por llegar tarde, los mandé en el horario normal. Pregunta: ¿¿¿hay algo normal en este Normal???
María Claudia
a las
13:28
0
opiniones
Etiquetas: Mails
No olvidamos
Foto: cortesía de Carlos Brigo
Hoy, Carlos. Mañana, el profesor de Neuquén que protestó por un sueldo. Pasado, aquel maestro, - ¿de qué provincia era? Tras pasado, -creo que fue en Neuquén que se armó quilombo con un maestro, ¿no?-. Y Carlos se diluirá en nuestras venas, hasta que lo eliminemos con la orina. Y Carlos sólo será Carlos para quienes sentirán su ausencia en los cuerpos. El resto, será ficción a la hora de la cena, mientras hacemos zapping con Susana. Habrá quien tenga el honor de tomar su lugar; aunque casi sin percibirlo, borrará en cada trazo sus restos de tiza y cambiará su olor por otro hasta que ya no se huela a Carlos en el aula. Habrá chicos que lo lloren y se rían nerviosos, confundidos, por este incómodo tema de la muerte en la adolescencia. Y nada, nada va a cambiar. También fuimos Soledad, fuimos Cabezas, aunque finalmente, somos quienes somos una vez que el ruido acaba. Todo vuelve a su lugar, y Carlos, esta vez sí con apellido, desaparecerá en el bullicio de un lenguaje que es silencio, para unirse a aquel “nunca jamás” que sólo es un quizás, un tal vez, un siempre o casi siempre. Carlos Fuentealba: me ilusiona pensar que voy a trabajar para que lo antes dicho sea borrado por mis propias manos, e intentaré jugar con tu apellido para que quede sellado en mi recuerdo: Y serás la Fuente de donde beber ese bendito remedio para la memoria. Y serás el Alba que me recordará que hubo un profesor que luchó por sus derechos guiando mi tiza, cada mañana, a la hora de la clase.
Mis respetos y mi compromiso para preservarte en mi memoria.
Silvia Laffranconi
Formadora de docentes de Nivel InicialTomado del blog de Eduardo Betas
a las
10:05
0
opiniones
Etiquetas: Fotos
Carta a Papalardo
Stella - Comisión de Prensa
Señora Profesora Raquel Papalardo
Rectora de la Escuela Normal Nº 2 "Mariano Acosta"
Presente
De nuestra consideración:
Por la presente le solicitamos a Ud. nos informe por escrito en el término de 12hs, lo siguiente:
1ª- Qué cantidad de aulas fueron pedidas por usted al Ing. Varela, ya que según LO COMPROMETIDO por Telerman, firmado incluso por usted, fue TODO el colegio; en condiciones de habitabilidad y seguridad para el dictado de clases. Y nos enteramos por padres presentes en una de las recorridas en el colegio, además de la Comisión Técnica, que inicialmente había pedido sólo 39 aulas y ahora la información es que ha reducido su petición a SÓLO 29 aulas (aceptando carecer de aulas para el desdoblamiento de idiomas, espacios para profesores/preceptores y el no ingreso del PEP).
2º Si usted -como Rectora de la escuela- tiene en claro que no puede ignorar el sensato pedido de la Asamblea de Padres (dentro de la cual está la Comisión Técnica), en el sentido de condicionar el ingreso a nuestro edificio a la aprobación de la U.B.A.-Ingeniería, ya que lo contrario no es seguro para ninguno de nuestros hijos e incluso para ninguno de los docentes y directivos del establecimiento.
Por lo expuesto, teniendo en cuenta que queda muy poco tiempo para la entrega de la escuela en la fecha prometida (14-9-07), le pedimos nos informe de manera urgente y por escrito para poder comunicar a toda la comunidad lo dispuesto por usted.
Sin otro particular, quedamos a la espera de su respuesta.
Asamblea de Padres Mariano Acosta
a las
0:50
0
opiniones
Etiquetas: Cartas, Documentos
martes, 11 de septiembre de 2007
La mirada de Federico
Federico Vitale 5to 5ta
a las
16:25
0
opiniones
Etiquetas: Mails
Paremos la destrucción del Pellegrini
redpadrespelle1@yahoo.com.ar
a las
15:31
0
opiniones
Etiquetas: Mails
Apunten a la Educación Pública
Liliana
SEMANA DE PARO Y MOVILIZACION UNIVERSITARIA
Contra la estafa y la mentira
Por el Salario, el 82% Movil, los ad honorem, la democratización, el Gobierno Universitario y la Educación Pública
Una perversa campaña de falsedades y mentiras, que constituyen no otra cosa que una estafa, se desarrolla en relación a todos y cada uno de los reclamos, aspiraciones y los bienes más preciados de los docentes y todos quienes trabajamos en y por la educación pública. Esta estafa, armada desde el Ministerio de Educación, y que cuenta con el coro cómplice de los burócratas sindicales (bolsillos untados mediante cuotas de “solidaridad sindical”) y de los Rectores y camarillas universitarias, consiste en una serie de mecanismos elementales: Se anuncia a los colegas y al pueblo lo que actas, decretos y leyes niegan. Se anuncian como “novedosas” respuestas y “mejoras” lo que ya estaba anunciado dos y tres veces antes. Los compromisos y logros obtenidos por la movilización y representación democrática de los docentes se desconocen, y se sienta en la mesa “a los amigos del rey” para firmar el retroceso de esas conquistas.
Veamos:
Jubilación Docente
Se anuncia (y hasta se financian solicitadas “sindicales”!) la “restitución” del 82% móvil a todos los docentes. Falso: No es móvil (como lo estipula el Proyecto de la Conadu Histórica en sede Parlamentaria). No es el 82% del último salario. Se le promediarán al docente sus últimos 60 salarios en blanco. Y a todos simple, semi o exclusiva le descontarán 2% más de todo su salario sin obtener ninguna mejora esencial! Siquiera los docentes exclusivas e investigadores quienes ya se les descuenta el 2% pueden acceder al 85% que les corresponde por ley. El Anses les pide el certificado “del arbolito, el pajarito y el alpiste” así sean categorizados, Ubacyt y tuti cuanti.
Salarios
Se anuncia como novedad la cuota del 16% (otorgado en cuotas!) firmado hace 6 meses. Mientras se manipulan escandalosamente las cifras del índice de precios para ocultar la inflación real. Ya estamos con menos poder adquisitivo que a principios de año. Eso sí “los funcionarios” universitarios no bajan de 8, 10mil y más de ingreso!
Ad Honorem
El compromiso, con la denuncia y la movilización, del salario y los derechos básicos para los ad honorem, pretende ser transformado en una nueva estafa. Impusimos el censo, con nombre y apellido de cada uno de los casi 30 mil ad honorem (20 mil en la Uba) -“desaparecidos” por el Ministerio y la burocracia-. Ahora, aparecen firmando un acta con la Fedun-Ricci (de los gordos de la CGT y a quien untan de dineros públicos), quienes se oponen a toda movilización para no sólo “otorgar” en cuentagotas el salario al 10% de los ad honorem. Peor aún, se pretende “repartir” los nombramientos entre Rectores y decanos para “hacer padrón”. ¿Se ha visto mayor porquería? Reclamamos el salario para todos quienes trabajan. Reclamamos se incorporen a planta asalariada por estricto orden de antigüedad!
Presupuesto
Los $320 millones que se presentan como un “nuevo” aumento del Presupuesto Universitario son los mismos $140 millones que se habían asignado al sistema el año pasado como refuerzo ($80 millones para gastos de funcionamiento, $50 millones para Programas y $10 millones para Ciencia y Técnica), y solamente se agregan $50 millones para que los edificios de la UBA no se derrumben (insuficientes) y $130 millones que Alberto Fernández adjudicó al sector No-Docente para su convenio colectivo. Es decir, nada para salarios docentes, ni para los Ad-honorem, ni para jubilaciones móviles, ni para carrera docente con estabilidad laboral, ni para becas estudiantiles, ni para infraestructura del conjunto de las UUNN, entre tantas demandas que siguen sin respuesta.
Ley de Educación Superior
Ante el reclamo unánime y creciente por la derogación de la Ley de Educación Superior menemista (LES) y su fracaso, el Ministro Filmus (su autor y promotor), ha anunciado un borrador para “su reforma”. Se trata de otra estafa. El Gobierno acuerda con las camarillas universitarias para mantener todo su contenido reaccionario que promoviera la crisis actual de la universidad: Coneau, descentralización salarial, desfinanciamiento público y promoción de los “fondos propios” (entrelazamiento con los monopolios y el mercado), subvención a la educación privada; arancelamiento creciente y encubierto; posgrados pagos. Y todo ello ¡en nombre de defender la educación pública!
Gobierno Universitario
En nombre de su “democratización” (¡claro!) se reprime toda movilización democrática: UBA, Comahue, Mar del Plata, Rosario, Pellegrini, Clínicas… El 80% de los docentes (interinos) no votan ni son elegidos, al igual que los no docentes. El Ministerio respalda a la burocracia universitaria con concursos que no se convocan o que son manejados arbitrariamente.
- Por todo ello esta semana del 14 al 15 de setiembre los docentes nos movilizamos en todo el país. En la UBA hacer de cada clase una clase pública. El Viernes gran marcha nacional universitaria.
- Por la media canasta, por el efectivo 82% jubilatorio y movil, por el salario para todos los ad-honorem sin manipulaciones punteriles y corruptas.
- Por el efectivo aumento presupuestario. Por la democratización del Gobierno Universitario, del Pellegrini y Nacional Buenos Aires.
- Para acabar con el “interinato” masivo y permanente y la manipulación de los concursos.
- Por la derogación de la LES menemista y el intento de profundizarla. Contra toda forma de represión y por la Personería Gremial para nuestra Federación.
AGD - UBA CONADU HISTORICA
a las
11:58
0
opiniones
Etiquetas: Mails
lunes, 10 de septiembre de 2007
Museo del Acosta...
Stella
Comisión de Prensa
a las
18:27
0
opiniones
Etiquetas: Mails, Patrimonio Histórico
domingo, 9 de septiembre de 2007
¿Llegan?
Hoy: 8/9/2007
y faltan sólo 6 días...
¿Listo el Mariano Acosta?...
Mucho ruido y…
NO LLEGAN!!!!!
El 17 de Agosto, bajo la firma de Telerman y algunos Ministros/Asesores, se COMPROMETIERON a entregar el Histórico Edificio del MARIANO ACOSTA en condiciones habitables para el 14 de Septiembre de este año.
NO podemos creer que se cumplirá,
porque todavía:
- FALTA completar la cantidad de Aulas mínimas requeridas para garantizar el normal desenvolvimiento de la institución en todos sus niveles. No están garantizadas áreas de Secundaria, Desdoblamiento de Idiomas, Profesorados de Primaria y Secundaria.
- Continúan faltando trabajos para controlar las condiciones de seguridad.
- FALTAN pruebas de sustentabilidad de las nuevas estructuras, fundamentales para garantizar las condiciones de seguridad dentro de las aulas por el riesgo de vida que representan.
- ASEGURAR la Inspección de la Facultad de Ingeniería de la UBA para que se expida al respecto.
- FALTA señalizar accesos a escaleras con riesgo de derrumbe parcial o total , y explanada por verificarse desprendimiento de material en altura indicando: "Peligro de Muerte – Prohibido Pasar" .
- FALTAN Planos de Evacuación ante Emergencia, prueba y puesta en marcha de la instalación detección de incendio, hidrantes y colocación de matafuegos.
- FALTA aumentar mano de obra para limpieza y orden para evitar continúe el deterioro de los bienes muebles e inmuebles de la institución, aún en estado de abandono y desprotección.
Por los numerosos indicios detectados,
tenemos que asumir que "son fundadas las dudas de que se cumpla el Plan prometido por Dirección de Infraestructura para el 14/09/2007."
¿¿Podemos confiar después
de tantas promesas fallidas??
Veremos
…sólo FALTAN 6 días...
Padres del Mariano Acosta
a las
20:30
4
opiniones
Etiquetas: Prensa