...
Hoy he sido testigo de un hecho trascendente.
Estudiantes, docentes y padres del Colegio Nicolás Avellaneda reunidos en el hall de la escuela se autoconvocaron para realizar una maratón de 24 horas de clases como protesta frente a la unilateral e injusta medida del gobierno de Macri de cercenar las becas de ayuda a estudiantes secundarios con necesidades económicas y en situación de riesgo. Esta toma, motivada por ideales solidarios nos convoca desde la más sublime de las actividades: el acto de educar, el derecho de enseñar y aprender.
Y es trascendente porque hecha por tierra cualquier argumento descalificador de los que se han escuchado estos días por parte del gobierno, como que los estudiantes eran poco menos que delincuentes o vándalos atentando contra el patrimonio escolar, o que realizaban estas acciones como excusa para no asistir a clases.
Es trascendente no por la cantidad de gente reunida en una plaza, o por el fuerte sonido de bombos, o por su repercusión mediática; sino por el contenido de las ideas, por el inigualable poder de la transmisión del saber como única arma esgrimida en la defensa de la educación pública, el derecho a la cultura y la lucha por la igualdad de oportunidades.
Es trascendente porque conmueve escuchar por ejemplo a la docente de Educación Cívica analizar con sólidos argumentos y claridad didáctica la problemática actual y su perspectiva histórica, y porque conmueve aún más ver a los jóvenes escuchar y participar con compromiso, tan lejos de las malas actitudes con que los incriminaron.
Es trascendente porque la protesta se convirtió en una maravillosa instancia de aprendizaje.
Sr. Mariano Narodowski, me gustaría citar algunas de sus propias palabras:
"Desde el 2001 soy presidente de L.E.A, Lugar por la Educación Argentina, un espacio que agrupa a educadores argentinos que procuran justicia y conocimiento para todos y para todas"
(El Estado) "...en términos de justicia, tiene que garantizar que todos tengamos las mismas posibilidades y podamos educarnos conforme a nuestros valores. Que no ocurra, como ocurre en la actualidad, que los ricos tengan muchas más chances de construir su proyecto que los pobres, tanto en lo que respecta a la cantidad de años de educación como respecto de los contenidos de la educación que les van a dar a sus hijos y a sus alumnos. El único que puede garantizar la igualdad de oportunidades, en una sociedad democrática moderna, es el Estado, porque el mercado puede nivelar algunas cuestiones, lo puede hacer con algunos bienes, pero no lo puede hacer con el bien educación."
Podría seguir citando muchísimas de sus ideas vertidas en su vasto currículum editorial, todas ideológicamente encolumnadas en pos de las mejoras educativas que revertirían las grandes diferencias socio-económicas que padecemos en la Argentina.
Le pregunto ¿Es mediante el retiro de las becas a los que más lo necesitan que piensa zanjar las desigualdades? ¿O es acaso intimando a los docentes a no dar clase? ¿Cree que judicializar el reclamo resolverá la situación? ¿Qué piensa hacer con la "lista negra" con los nombres de nuestros hijos que ordenó confeccionar a los rectores de los colegios?
En esa lista, sr. Narodowski, están los nombres de los futuros ciudadanos comprometidos y solidarios; en esa lista están los nombres de los chicos que sacrifican horas de sueño para quedarse a escuchar las clases de sus profesores en la escuela; en esa lista están los que burlan la indiferencia y la apatía.
Hoy, los docentes y los estudiantes del Avellaneda dieron cátedra.
Rosa Chalkho – DNI 20.201.533
...
Hoy he sido testigo de un hecho trascendente.
Estudiantes, docentes y padres del Colegio Nicolás Avellaneda reunidos en el hall de la escuela se autoconvocaron para realizar una maratón de 24 horas de clases como protesta frente a la unilateral e injusta medida del gobierno de Macri de cercenar las becas de ayuda a estudiantes secundarios con necesidades económicas y en situación de riesgo. Esta toma, motivada por ideales solidarios nos convoca desde la más sublime de las actividades: el acto de educar, el derecho de enseñar y aprender.
Y es trascendente porque hecha por tierra cualquier argumento descalificador de los que se han escuchado estos días por parte del gobierno, como que los estudiantes eran poco menos que delincuentes o vándalos atentando contra el patrimonio escolar, o que realizaban estas acciones como excusa para no asistir a clases.
Es trascendente no por la cantidad de gente reunida en una plaza, o por el fuerte sonido de bombos, o por su repercusión mediática; sino por el contenido de las ideas, por el inigualable poder de la transmisión del saber como única arma esgrimida en la defensa de la educación pública, el derecho a la cultura y la lucha por la igualdad de oportunidades.
Es trascendente porque conmueve escuchar por ejemplo a la docente de Educación Cívica analizar con sólidos argumentos y claridad didáctica la problemática actual y su perspectiva histórica, y porque conmueve aún más ver a los jóvenes escuchar y participar con compromiso, tan lejos de las malas actitudes con que los incriminaron.
Es trascendente porque la protesta se convirtió en una maravillosa instancia de aprendizaje.
Sr. Mariano Narodowski, me gustaría citar algunas de sus propias palabras:
"Desde el 2001 soy presidente de L.E.A, Lugar por la Educación Argentina, un espacio que agrupa a educadores argentinos que procuran justicia y conocimiento para todos y para todas"
(El Estado) "...en términos de justicia, tiene que garantizar que todos tengamos las mismas posibilidades y podamos educarnos conforme a nuestros valores. Que no ocurra, como ocurre en la actualidad, que los ricos tengan muchas más chances de construir su proyecto que los pobres, tanto en lo que respecta a la cantidad de años de educación como respecto de los contenidos de la educación que les van a dar a sus hijos y a sus alumnos. El único que puede garantizar la igualdad de oportunidades, en una sociedad democrática moderna, es el Estado, porque el mercado puede nivelar algunas cuestiones, lo puede hacer con algunos bienes, pero no lo puede hacer con el bien educación."
Podría seguir citando muchísimas de sus ideas vertidas en su vasto currículum editorial, todas ideológicamente encolumnadas en pos de las mejoras educativas que revertirían las grandes diferencias socio-económicas que padecemos en la Argentina.
Le pregunto ¿Es mediante el retiro de las becas a los que más lo necesitan que piensa zanjar las desigualdades? ¿O es acaso intimando a los docentes a no dar clase? ¿Cree que judicializar el reclamo resolverá la situación? ¿Qué piensa hacer con la "lista negra" con los nombres de nuestros hijos que ordenó confeccionar a los rectores de los colegios?
En esa lista, sr. Narodowski, están los nombres de los futuros ciudadanos comprometidos y solidarios; en esa lista están los nombres de los chicos que sacrifican horas de sueño para quedarse a escuchar las clases de sus profesores en la escuela; en esa lista están los que burlan la indiferencia y la apatía.
Hoy, los docentes y los estudiantes del Avellaneda dieron cátedra.
Rosa Chalkho – DNI 20.201.533
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario